El Club Social fundado en 1912 con el propósito de integrar a los habitantes de la ciudad en una de las primeras instituciones de carácter social y cultural de la región, comenzó a funcionar compartiendo el espacio con otras instituciones como la Sociedad Italiana, y más adelante, el Grupo Centro Patria y Cultura de la escuela Normal, el Ateneo del Chaco, la Cultural Inglesa y el Rotary Club.
En 1938 adquiere su actual sede, diseñada por el arquitecto Bruno Del Mónico por encargo de la familia Dodero, propietaria del primer tren local y proveedores de energía eléctrica y telefonía a toda la ciudad de Resistencia. Su arquitectura ecléctica de fines del siglo XIX, estilo francés en su cubierta e italiano en su fachada, lo define y distingue de cualquier otra construcción local. La fachada de la edificación, la entrada con su escalera y balaustradas, el jardín del frente, las oficinas y amplios salones internos, el mobiliario, la iluminación y ornamentación del lugar, testigos de importantes acontecimientos sociales y culturales, engrandecen su jerarquía.
El Club Social tiene como objetivos estimular y facilitar el consumo cultural local, brindando propuestas de calidad que sean atractivas e interactivas para todo tipo de público. Brindar un espacio para dar visibilidad y tratamiento a las cuestiones de género y diversidad así cómo también a otras temáticas de interés local e internacional de manera interdisciplinar, y fomentar la memoria colectiva y el diálogo intercultural.
En 1997 es declarado Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco, según Decreto N° 374/97, por haber sido un ámbito de irradiación cultural, partícipe de acontecimientos sociales, y protagonista en la construcción de la historia chaqueña.
Por iniciativa del Club Social y un importante grupo de artistas y gestores, nace Somos Arte en 2017 como Feria de Arte con el objetivo de brindar un espacio destinado a la exhibición y comercialización de arte dentro del Club Social de Resistencia, congregando distintas prácticas visuales de la ciudad y recuperando parte de los propósitos fundacionales de la centenaria institución.
La intención de Somos Arte es la de visibilizar a los y las artistas de colectivos, grupos, galerías, espacios y talleres de arte de la Ciudad de Resistencia, permitiendo que sea una oportunidad de acceso al público, tanto para conocer la producción artística de los expositores como para la adquisición de obras originales.
Somos Arte 2020 fue suspendida por la pandemia de COVID-19, y retomando en diciembre de 2021. A esta edición se sumaron al equipo Melania Ojeda Snaider y Jorge Tirner. Durante los tres días que duró la feria la visitaron cientos de personas siendo la convocatoria más exitosa, se comercializó arte, se realizaron recitales y otros espectáculos. Participaron trece expositores, algunos con historia como Espacio Noni Andresen, Galería Carmen Tenerani, Espacio Mario Natalini, Fundación Fabriciano y Taller Sol; y otros emergentes como Espacio de Arte Uribe, Galería Chorizo, Cromática.
Al finalizar la edición Somos Arte 2021, los directivos de la feria toman la decisión de dar un importante paso con la idea y la convicción de potenciar lo construido. La feria cambia su nombre y se plantea brindar un espacio acorde con las exigencias que las prácticas artísticas contemporáneas fomentan. Con stands diseñados para contener y exhibir obra respetando los estándares expositivos, con iluminación correspondiente, actividades complementarias y amplios recorridos.
La feria se constituye con la proyección de ser un espacio de exhibición y divulgación de las diversas prácticas visuales, para estimular lazos entre el público, estudiantes, artistas, curadores, gestores, galerías y coleccionistas de diferentes regiones del país. La feria contendrá también espacios para diseño y artesanías, patio de comidas, juegos para niños y un importante espacio para charlas y conferencias.
Se estila nombrar a las ferias de arte según la ciudad que las contiene, Art BASEL, Art MADRID, ArteBA, FA CBA, ArteCO, BADA, por nombrar sólo algunas. Por este motivo elegimos 3500 como nombre de nuestra feria, es el código postal de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, código que se utiliza en casi todo el mundo para localizar un lugar específico en un país. Un nombre fuerte, simple, original y en código, un número.
Están invitados a participar de esta hermosa propuesta. Sean todos y todas bienvenidos.