Orgánicos Inorgánicos
En el año 2019 se constituye la Galería Studio Natalini, sita en la calle Formosa 465 de Resistencia Chaco, año en que se presenta oficialmente en el Club Social en la Feria de Galerías Somos Arte. Durante el período de pandemia se mantiene con actividad virtual y en el año 2021, se presenta nuevamente en el Club Social, en Somos Arte 2021, como artista invitada María Victoria González. En el 2022 la Galería fue seleccionada para la feria de arte ArteCo con los siguientes artistas: Andrés Bancalari, Marcelo Totis, María Victoria González y Mario Natalini.
Para la presente convocatoria 3500 feria de arte, se presentan Mario Natalini, María Victoria González y María Itati Gianneschi, en propuestas individuales que coinciden en un punto común, lo orgánico con elementos compositivos inorgánicos en forma subordinada, de allí la denominación del Proyecto “Orgánico/Inorgánico”.
Natalini expresa con trazos emocionales la fantasía del pensamiento onírico incluyendo sus característicos personajes tanto en pintura como en dibujo; en otras composiciones las estructuras geométricas harán alusión a posibles construcciones arquitectónicas, donde la presencia de lo inorgánico dominará el espacio compositivo.
Gianneschi presentará dos obras de arte textil donde el soporte es la tela y el recurso técnico el bordado; ambas realizadas en bastidores. La artista explica que el bordado estuvo desde épocas remotas, en la mayoría de las culturas, ligado a la mujer y ambos a lo doméstico, pero más allá de afirmarse en lo domesticado o domesticable ambos muestran como de la huella, de la herida, del dolor surge la floración, la producción, la identidad, la reafirmación o simplemente… surgen.
La aguja perfora, abre, hiere y a través de sus huellas pasará el hilo conductor y guía a la concreción de la floración. Esas heridas generan las imágenes y éstas, junto a los hilos, van dejando nudos que son sostén de la travesía. Si la aguja no pincha la tela, la imagen o la expresión no afloran. Si no se ajustan los nudos, al comienzo, al final y durante el recorrido, el trayecto es endeble, como el mismo recorrido de la mujer en su bordar el camino de la historia y el presente. Gianneschi focaliza la unión de lo conceptual y lo matérico, expresado por la artista: “… corporalizar el concepto”.
Por último González presentará una parte del proyecto iniciado el año 2014, “Marañas de agua, de aire ….”, el cual es abierto ya que se siguen incorporando obras hasta el presente año.
La idea en torno a esta propuesta es el avance de la desertificación, dando a entender que la idea de naturaleza infinita se aleja; esto conlleva a reflexionar y dirigir la mirada hacia las especies del mundo natural que nos rodea, un entorno frágil, susceptible de ser alterado. La variedad de formas orgánicas se presenta como una maraña casi indescifrable, hojas, ramas, espinas, flores, peces, flores, frutos… Coexisten en una tierra de arcilla blanca, exigida por largos períodos de ausencia de lluvia, y por otros donde se convierte en lodo, en cuencos de agua dulce color ámbar, donde infinidad de vegetales surgen en un derroche de verdes, lilas y amarillos… la mayoría de ellos en un anonimato cotidiano. Visibilizar esta diversidad es el objetivo de esta serie, y con ello fortalecer la idea de que las especies nunca te abandonan.
Las obras a presentar son de pequeño formato y dimensiones variables, realizadas en textil impreso con técnicas gráficas y pintura al óleo.