A3 - GALERIA
Rosario, Santa Fe

CRUDO

Paisaje

Virginia Chouhy, artista de la ciudad de San Nicolás, recolecta objetos de los que intuye su voluntad. Cada obra surge de un encuentro (o llamado) con un objeto. Ella como artista es una medium entre el objeto encontrado y sus posibilidades. En la serie “La esperanza de domingo” juntó piezas rotas de cerámicas abandonadas por artesanos al costado de la ruta, para repararlas a través de la construcción de nuevas extremidades. “Familia ensamblada” es una colección de objetos que aparecen en el barro tras la retirada de una gran inundación en la ciudad de San Nicolás. Ella los junta y los retrata entintándolos y pasandolos a través de una prensa de grabado, tal como los encontró. “Triángulo negro”, surge de expediciones a la isla, a una zona quemada con forma triangular que se formó en consecuencia de los incendios. Ella junta ramas carbonizadas que usa como grandes carbonillas para realizar dibujos performáticos guiados por toda la energía que cargan esos restos.

Ariel Costa construye sus imaginarios combinando el mundo del cómic de su infancia, la música y el paisaje litoraleño de Chaco (provincia donde se crió) y Santa Fe (provincia donde vive). En sus pinturas, que suelen ser en acrílicos sobre soportes variados, como cartulinas, maderas, papeles y cuadernos, encontramos un uso muy particular del color y de la gráfica, que le dan un estilo muy personal. Los temas que aborda nos remiten a situaciones humanas, como el amor, la muerte, los miedos, las tristezas, los éxitos y fracasos, la soledad, la euforia y la alegría. A través de los héroes generalmente trabaja la idea del anti-héroe, o al menos la condición humana de los mismos. Un batman con miedo, un spiderman cansado se combinan con fauna y flora autóctona.

Martina Zorzón habita otros paisajes diferentes. Ella realiza sus búsquedas sobre los paisajes interiores. Retrata el mundo íntimo que la rodea. Su observación es de puertas hacia adentro. Observa las sombras y las luces que bañan los objetos y los rincones. Mira con detalle sus texturas, los colores que se reflejan, como cada materialidad conversa con la otra. Busca captar las atmósferas de los interiores, de los momentos cotidianos. Su técnica es en general la pintura en acrílico y el grafito, a los que combina en algunos casos con texto.